sábado, 4 de febrero de 2023

Semana 2


TEMA:

La filosofía como práctica: Ética Profesional


MIS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

Para poder conocer más a fondo de qué trata el estudio de la Filosofía, es necesario visualizar las partes en las que se divide. Aprendimos que la Filosofía en su parte Teórica, se encarga del conocimiento de la verdad, y se ocupa de cómo son las cosas. No es un estudio meramente "físico", sino las cosas también entendidas como hechos, y la consecuencia del uso de la lógica, la matemática, la ontológica, la metafísica. Por otro lado, la parte Práctica se ocupa de cómo deben ser las cosas. Es la praxis donde todo ser humano hace o deja de hacer sus "asuntos" teniendo como fundamento su filosofía. Ejemplos de la parte práctica en su campo de estudio es la conducta humana, que se divide a su vez en dos secciones: conducta individual (ética), y la organización social (política).



¿Es lo mismo la ética que la moral?

La ética es un estudio filosófico y científico, que habla desde la razón y la reflexión filosófica. En cambio la moral es una aplicación puramente práctica, en la que podemos entenderla como aquellos actos que realizamos día a día.

 

Ética Profesional

Es un compromiso vivencial que va más allá de la norma escrita. Para cumplir con ese compromiso, el docente ha de ser consciente de sus tenencias prácticas, intelectivas y morales, así como el deber de desarrollarlas constantemente para ponerlas a disposición de sus estudiantes y ayudarles a crecer cognitiva, afectivas y moralmente de manera integral.

Un profesional con ética demuestra su competencia profesional cuando hace ejercicio de su profesión tener las competencias necesarias para la función que desempeña. Además, tiene un manejo responsable de la información a la que se tiene acceso, de acuerdo al cargo que ostenten, la cual debe ser manejada con suma discreción. Asimismo, debe existir el respeto entre colegas, donde no se debe desacreditar, insultar, molestar o engañar a sus propios colegas. También, se debe ejercer la inclusión como práctica cotidiana, de forma que podamos demostrar un auténtico respeto por las diferencias que tienen las personas con las que tratamos diariamente, y reservando nuestras decisiones y acciones de prejuicios de cualquier tipo.


ANEXO:












No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Semana 14

 TEMA: Aspectos Ecológicos-Pedagógicos MIS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: Ciudadanía ambiental: hace referencia a la relación que los individu...