TEMA:
Aspectos Ecológicos-Pedagógicos
MIS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
Ciudadanía ambiental: hace referencia a la relación que los individuos establecen con su comunidad, identificándose con ella, formando un equilibrio dinámico, potenciando la supervivencia como especie.
Ciudadanía planetaria: responde a las necesidades de nuestra sociedad actual, que aporta principios y orientaciones que puedan llevar a la humanidad por caminos de moderación, aceptación recíproca y tolerancia.
Ecopedagogía
En el contexto mundial donde se debe ubicar la educación del futuro fundamentada en acciones transformadoras que permitan dar una perspectiva ecológica a la economía, a la pedagogía, a la educación, a la ciencia y a la investigación, entre otras áreas; se destaca la ecopedagogía cuyos elementos rectores son: la planetariedad, la sustentabilidad, la virtualidad en la era de la información y la transdisciplinariedad desde el punto de vista de la transculturalidad, la transversalidad y la multiculturalidad.
La ecopedagogía tiene como bases a la pedagogía, a la ecología y al desarrollo sustentable. La primera es considerada como el trabajo efectuado con la finalidad de promover el aprendizaje a partir de la utilización de recursos para desarrollar los procesos educativos; la segunda referida al estudio de las relaciones existentes entre todos los seres vivos con su medio ambiente y el último definido, aquel ambiente desarrollo que presenta algunas características que se contemplan y que aportan nuevas formas de vida de ciudad ambiental.
ANEXO:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario