TEMA:
Entrega de la Infografía, y Aspectos Antropológicos de la Educación
MIS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
Aspectos antropológicos de la Educación
Descubriendo el significado de la palabra Antropología, nos damos cuenta que es la ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas. También se dice que es el conjunto de rasgos que caracterizan a una comunidad humana, desde el punto de vista de esta ciencia.
Existen ciertos aspectos que forman parte del proceso educativo, como son:
- La Personalización: es un proceso en el cual el individuo madura y se encuentra a sí mismo y desarrollando sus potenciales de manera eficaz, la personalización en contraste con la socialización define todo aquello que la persona es y tiene, independientemente de sus vinculaciones y papeles sociales.
- La Socialización: se considera como una adaptación a las instituciones o como una apertura a los demás.
- Moralización: es un proceso típicamente humano por el cual se acepta la norma y la ley como explicación de la conducta humana que se responsabilizaba de cumplirla o transgredirla. Es un simple proceso de maduración porque no es resultado de transformaciones en la etapa embrional, por más que presuponga fundamentación biológica.
Entendimos que el hombre es un ser educable, y para comprender el tema que está tratando de educar, debe abrazar y comprender en su complejidad dicho tema. Por lo tanto, se debe encontrar la manera de complicar y luego simplificar el trabajo educativo.
El hecho de "sentir" es la puerta de entrada al conocimiento, ya sea proceso o producto, son los sentidos desde los cuales se pueden explotar fronteras infinitas: un universo que nunca deja de sorprender. En la Antropología podemos encontrar datos que forman y formaron la educación y los conceptos de esta misma. La finalidad del proceso educativo siempre será el mejoramiento del ser humano. La finalidad de la educación y su proceso será siempre forjar mejores seres humanos, donde se busca construir un ser humano íntegro y ético.
Cuando nos referimos al ser diabólico, debemos referirnos al diálogo, a la charla o conversación, pues de ahí refiera la palabra. El aprendizaje dialógico es esa formación que se propicia por la interacción de personas que dan sus argumentos en un. tema en especial. En la educación, el ser diabólico viene del intercambio de conocimiento.
El pensamiento educativo
- El Cognitivismo: el profesor transmite sus conocimientos, el alumno memoriza y aprende, existe un argumento de autoridad. Jerome Seymour Bruner es uno de los principales actores.
- El Conductivismo: el docente persuade e inculca actitudes, el estudiante responder como se espera. En esta corriente se da más la propaganda y la publicidad. Iván Pávlov y John Broadus Watson se consideran sus pioneros.
- El Constructivismo: el docente acompaña y anima, el estudiante construye su conocimiento por la acción. Implica conflicto porque construye la conciencia crítica. Permite la discusión, la participación y la emancipación. No se descubre, se construye. Jean Piaget (1896-1980) es el mayor representante.
ANEXO:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario